Efecto de diferentes selladores de conductos radiculares en la resistencia a la fractura de dientes tratados endodónticamente: estudio in vitro
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los dientes con tratamiento de conductos presentan debilidad después de la preparación biomecánica, por ello se busca que el sellador pueda mejorar a reducir esa debilidad. Objetivo: Comparar el efecto de diferentes selladores de conductos radiculares en la resistencia a la fractura de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracturas de los Dientes Cemento de Silicato Tratamiento del Conducto Radicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Antecedentes: Los dientes con tratamiento de conductos presentan debilidad después de la preparación biomecánica, por ello se busca que el sellador pueda mejorar a reducir esa debilidad. Objetivo: Comparar el efecto de diferentes selladores de conductos radiculares en la resistencia a la fractura de dientes tratados endodónticamente. Métodos y Materiales: Se usaron 60 premolares extraídos y preparados con limas Protaper Next, divididas en 4 grupos y tres grupos fueron obturados con diferentes selladores de conductos: Grupo control negativo, Grupo I (Bio C sealer®), Grupo II(Obturys), Grupo III (Sealer 26), posterior a ello fueron sometidos a fuerzas verticales por una máquina universal y se registró los datos. Resultados: Se encontró que la RF varió en los diferentes grupos, con el Grupo I (Bio C sealer®) exhibiendo la fuerza de fractura más alta, mientras que el Grupo II (Obturys) la más baja. Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre grupos (P>0,05). Conclusión: El sellador de conductos a base de biocerámico presento una mejor resistencia a la fractura en dientes premolares inferiores tratados endodónticamente a comparación del sellador a base de resina epóxica y de hidróxido de calcio con resina epóxica, sin presentar una diferencia estadísticamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).