Comunidades profesionales de aprendizaje: una estrategia para incrementar las competencias científicas en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente en PCNBR “Nuestra Señora de Guadalupe”
Descripción del Articulo
El actual plan de acción es una investigación que busca estudiar los diversos factores que influyen en el desarrollo de las competencias científicas de los estudiantes del VII ciclo de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe, en el cercado de Lima. Se ha elaborado a partir de la problemática detectada e...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/1705 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Competencias científicas Comunidades profesionales de aprendizaje Estrategias Competencia científica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El actual plan de acción es una investigación que busca estudiar los diversos factores que influyen en el desarrollo de las competencias científicas de los estudiantes del VII ciclo de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe, en el cercado de Lima. Se ha elaborado a partir de la problemática detectada en relación a que nuestros estudiantes no están desarrollando las competencias científicas básicas, que están teniendo dificultades en la adquisición de habilidades, que favorezcan el desarrollo del pensamiento crítico. Ante este diagnóstico se propone la importancia de la instalación de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje en las instituciones educativas, como estrategia para fortalecer las competencias científicas de los estudiantes. En ese sentido es necesario forjar en los alumnos el interés por la ciencia, lo cual conducirá a formar ciudadanos reflexivos, partícipes en las determinaciones y soluciones de problemas que tienen incidencias en el bienestar social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).