Resistencia antibiótica de Helicobacter pylori en población peruana: una revisión sistemática sobre su prevalencia en la población general

Descripción del Articulo

La infección por Helicobacter pylori es una de las infecciones bacterianas crónicas más comunes a nivel mundial y que tiene gran asociación con adenocarcinoma gástrico. Las altas tasas de resistencia encontradas en países Latinoamericanos, justifica la investigación de tasas de resistencia local, lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villavicencio Saque, Rodrigo Airto, Sánchez Pérez, Grecia del Pilar, Chávez Cruz, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Helicobacter pylori
Resistencia Antibiótica
Infección Bacteriana
Perú
Amoxicilina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:La infección por Helicobacter pylori es una de las infecciones bacterianas crónicas más comunes a nivel mundial y que tiene gran asociación con adenocarcinoma gástrico. Las altas tasas de resistencia encontradas en países Latinoamericanos, justifica la investigación de tasas de resistencia local, lo que podría mejorar el enfoque terapéutico y nuestras tasas de erradicación. Objetivos: Evaluar la prevalencia de la resistencia en Perú de Helicobacter pylori a los antibióticos de uso común. Material y métodos: Se incluirá a todos los estudios en población peruana que revelen entre sus resultados tasas de resistencia antibiótica en la terapia contra la infección por Helicobacter pylori. Se realizará una búsqueda sistemática de literatura hasta enero del 2021, utilizando PubMed, EMBASE, CINAHL, LILACS, GOOGLE scholarship, ClinicalTrials.gov y la base de datos de la Biblioteca Cochrane, además de aquellas fuentes que el especialista de información recomiende. Resultados: Para los estudios que usaron pacientes con punto de corte EUCAST, la resistencia fue la siguiente: Amoxicilina 14 % (IC 95%: 6-25), claritromicina 43% (IC 95%: 30-57), metronidazol 58% (IC 95%: 22-90) y quinolonas 51% (IC 95%: 38-64). Para los estudios que utilizan muestras con punto de corte EUCAST, los siguientes: amoxicilina 57% (IC del 95%: 51-63), claritromicina 35% (IC 95% 30-41), metronidazol 67% (IC 95%: 62-72) y tetraciclina 4% (IC 95%: 2-7). Conclusiones: La mayoría de los estudios reportan alta resistencia antibiótica de Helicobacter pylori, pero con resultados heterogéneos. La tasa de resistencia a tetraciclinas es muy baja y los resultados mostraron ser homogéneos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).