Relación entre funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes de 12 a 14 años en una Institución Educativa Pública

Descripción del Articulo

Antecedentes: la funcionalidad familiar y la autoestima se encuentran relacionadas, estudios encontraron en una muestra que los estudiantes con baja autoestima tienen familias disfuncionales y referencias afirman que la autoestima se desarrolla dentro del sistema familiar siendo un factor de relevan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Flores, Irina Reyna, Moscoso Camacho, Silvia Amelia, Ramos Huamán, Winy Jhesabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoimagen
Relaciones Familiares
Conducta del Adolescente
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Institución Educativa Pública N°3051 El Milagro (Independencia, Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Antecedentes: la funcionalidad familiar y la autoestima se encuentran relacionadas, estudios encontraron en una muestra que los estudiantes con baja autoestima tienen familias disfuncionales y referencias afirman que la autoestima se desarrolla dentro del sistema familiar siendo un factor de relevancia, su funcionalidad. Objetivo: determinar la relación que existe entre funcionalidad familiar y autoestima en adolescentes de 12 a 14 años en la Institución Educativa Pública N°3051 El Milagro del distrito de Independencia. Material y método: estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal. El estudio se realizó con toda la población constituida por 113 alumnos; distribuidos entre las secciones de 1ro y 2do año de secundaria, que cumplieron con los criterios de selección. Para la recolección de datos se utilizó la cuarta versión de la Escala de Evaluación del Funcionamiento Familiar según el Modelo Circunflejo de Olson (cohesión-flexibilidad), y la Escala de autoestima de Coopersmith (versión escolar). Resultados: al aplicar las pruebas estadísticas entre funcionalidad familiar (flexibilidad-cohesión) y Autoestima, se obtuvo que la correlación Rho de Spearman es 0.22 y el nivel de significación de P= 0,021. A partir del cual se observó que la funcionalidad familiar y la autoestima mantienen una correlación estadística directa y leve. Conclusiones: existe relación significativa y leve entre la funcionalidad familiar y autoestima de los adolescentes de 12 a 14 años de la Institución Educativa Pública N°3051 El Milagro del distrito de Independencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).