Adherencia al régimen terapéutico de los pacientes adultos mayores con diabetes mellitus tipo II y frecuencia de ingreso al servicio de emergencia

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la adherencia al régimen terapéutico y la frecuencia de ingresos de pacientes adultos mayores diabéticos tipo II al servicio de emergencia de un hospital de Essalud en setiembre del año 2016, el tipo de estudio es descriptivo de corte transversal, se realizará en una muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bados Cifuentes, Fabiola Lorena, Carmona Rojas, Leydi, Coppola Cervera, Ursula Katherine, De La Cruz Huamán, Sonia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus Tipo 2
Diabetes Mellitus Tipo 2 -- Terapia
Cumplimiento de la Medicación
Anciano
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la adherencia al régimen terapéutico y la frecuencia de ingresos de pacientes adultos mayores diabéticos tipo II al servicio de emergencia de un hospital de Essalud en setiembre del año 2016, el tipo de estudio es descriptivo de corte transversal, se realizará en una muestra probabilística de 108 pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tipo II y que hayan aceptado firmar el consentimiento informado. Para la recolección de datos se utilizará la entrevista y se aplicará un cuestionario diseñado por las investigadoras, estructurado en tres partes; datos generales, adherencia al régimen terapéutico e ingreso al servicio de emergencia y será validado por juicios de expertos y una prueba piloto. Para el análisis de los resultados se utilizará una base datos obtenidos que serán codificados y vaciados en el programa Excel 2010, para luego ser analizados con el programa estadístico EPI INFO versión 7.0, los resultados serán presentados en tablas, cuadros y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).