"Prevalencia y factores asociados a las infecciones por enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes oncológicos en un hospital público de Lima-Perú, 2023 - 2024"
Descripción del Articulo
Los pacientes oncológicos son vulnerables y susceptibles a desarrollar infecciones graves causadas diferentes bacterias. Las infecciones debido a Enterobacterias productoras de BLEE se incrementa en esta población. Estas infecciones pueden provocar un aumento de la morbilidad, la mortalidad y los ga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16408 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Oncológico Enterobacteria BLEE Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Los pacientes oncológicos son vulnerables y susceptibles a desarrollar infecciones graves causadas diferentes bacterias. Las infecciones debido a Enterobacterias productoras de BLEE se incrementa en esta población. Estas infecciones pueden provocar un aumento de la morbilidad, la mortalidad y los gastos asociados al tratamiento médico. Objetivo: determinar la prevalencia y describir los factores asociados a las infecciones por Enterobacterias productoras de BLEE en pacientes oncológicos en un hospital de Lima. Material y métodos: estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y analítico, donde se incluyen a los pacientes oncológicos mayores de 18 años hospitalizados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en el periodo de enero del 2023 a enero del 2024, en quienes se identificaron infección por Enterobacteria productora de BLEE. Se evaluará los factores epidemiológicos, clínicos como secundarios a quimioterapia, radioterapia, intervenciones quirúrgicas, comorbilidades, procedimientos invasivos, uso de dispositivos, hospitalización en unidad de cuidados críticos, estancia prolongada en hospitalización y exposición previa a antibióticos. Se realizó un cálculo de muestra para el estudio de prevalencia considerando un nivel de confianza de 95% y margen de error de 5%, se obtuvo 151 muestras. Se describirán las variables continuas con medias y medianas dependiendo la normalidad de la distribución, y se determinarán las frecuencias. Se determinarán los factores asociados utilizando un análisis univariado y multivariado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).