El uso de estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas cantidad con el material didáctico Yupana en niños y niñas del 3er grado de nivel primaria

Descripción del Articulo

La presente investigación acción se sitúa en la línea de los estudios referidos a la relación entre matemática y cultura. Se inscribe en el área de la etnomatemática que es aquella matemática que se práctica o practicaba en diversos grupos culturales y que desarrollaron distintos sistemas numéricos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeballos Quea, Rosalia
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pregrado
Educación, Ciencias Sociales y Administración
Descripción
Sumario:La presente investigación acción se sitúa en la línea de los estudios referidos a la relación entre matemática y cultura. Se inscribe en el área de la etnomatemática que es aquella matemática que se práctica o practicaba en diversos grupos culturales y que desarrollaron distintos sistemas numéricos y matemáticos asociados inclusive a perspectivas cosmogónicas. Asimismo, dada la particularidad de la investigación acción cuyo quehacer se orienta por llevar a efecto propuestas de solución a determinados problemas, se optó por asumirla como enfoque de investigación para desarrollar algunas capacidades matemáticas en los estudiantes y de esta forma mejorar aprendizajes. En ese sentido, la presente tesis tuvo como objetivo, mejorar en los niños y niñas el uso de sus estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas de cantidad a través del empleo de la Yupana. En la investigación se trabajó con un total de 10 estudiantes, se aplicó 30 sesiones de aprendizaje, una evaluación de diagnóstica y otra de salida para ver los logros y dificultades. Luego de analizar y procesar los resultados, se evidenció lo siguiente: primero, la Yupana mejoró en los estudiantes el uso de estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en la resolución de problemas de cantidad en un 80%, esto se demuestra en los resultados de la evaluación de salida, puesto que el 60% de los niños y niñas se encontró en “logro” y el 40% en “logro óptimo”. Segundo, los estudiantes incrementaron y mejoraron notablemente su capacidad de plantear problemas reales o de invención, todo ello con apoyo de la Yupana y dentro de situaciones cotidianas. Tercero, la Yupana incrementó la participación activa de los estudiantes en un 90%. Finalmente, se rescata que al incluir la Yupana como una herramienta didáctica, los estudiantes mejoraron su capacidad de hacer cálculos mentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).