Revisión bibliográfica del síndrome ansioso depresivo y calidad de vida relacionada a la salud en pacientes post covid-19 en una unidad de cuidados intensivos
Descripción del Articulo
La Covid-19 como pandemia ha tenido un impacto negativo en la salud emocional de los seres humanos a nivel global evidenciado por el incremento de la prevalencia del síndrome ansioso depresivo. Las políticas de distanciamiento social, el encierro obligatorio y otros factores psicosociales, serían la...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16285 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16285 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Covid Prolongada Ansiedad Depresión y Calidad de Vida Relacionada con la Salud Trastorno de Estrés Postraumático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La Covid-19 como pandemia ha tenido un impacto negativo en la salud emocional de los seres humanos a nivel global evidenciado por el incremento de la prevalencia del síndrome ansioso depresivo. Las políticas de distanciamiento social, el encierro obligatorio y otros factores psicosociales, serían las responsables. Objetivo: Analizar el síndrome ansioso depresivo y la calidad de vida relacionada a la salud de pacientes post covid-19 de una unidad de cuidados intensivos. Metodología: Diseño de investigación cuantitativa, documental, retrospectiva de tipo no experimental, transversal con un enfoque correlacional. Se usó la metodología PRISMA empleando operadores booleanos en combinación con palabras clave en las principales bases de datos como Scopus, Science Direct, Wiley, Scielo, Springer, Latindex. Resultados: El 35% de los artículos revisados tratan sobre la variable Síndrome ansioso depresivo, el 30% trata predominantemente sobre la calidad de vida relacionada a la salud de los pacientes con condición post-Covid-19 y también en un 35% de la información se ha clasificado para el Covid-19 y la condición post-Covid-19. Conclusiones: La pandemia de la Covid-19 afecta negativamente sobre la salud mental de los pacientes, estimando la alarmante prevalencia del síndrome ansioso depresivo post Covid-19 y su impacto en la calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).