Impacto de la fisioterapia en el trastorno de la marcha en personas adultas mayores

Descripción del Articulo

Los trastornos de la marcha, alteran la estabilidad, el equilibrio y la coordinación de movimientos, incrementando la morbilidad en los adultos mayores. Esta investigación tuvo como objetivo: “Analizar mediante revisión documental el impacto de la fisioterapia en el trastorno de la marcha de la pers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizana Villegas, Vilma Violeta
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de la Marcha
Envejecimiento
Fisioterapia
Ejercicio Físico
Adulto Mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Los trastornos de la marcha, alteran la estabilidad, el equilibrio y la coordinación de movimientos, incrementando la morbilidad en los adultos mayores. Esta investigación tuvo como objetivo: “Analizar mediante revisión documental el impacto de la fisioterapia en el trastorno de la marcha de la persona adulta mayor” Metodología: Estudio observacional, donde se utilizó la técnica del análisis documental, de investigaciones previas; cuya búsqueda se realizó en recursos electrónicos destacados (Scielo, Google académico, PubMed, Sciencedirect, Redalyc, Dialnet). Luego de depurar 83 estudios científicos se citó 32 en este estudio, de estos, se seleccionó 10 estudios recientes (tesis y artículos originales) para un exhaustivo análisis. Resultados: El 80% de los estudios analizados fueron de tipo cuasiexperimentales. Los programas de ejercicio físico implementados, en un 100% impactaron positivamente en la mejora de los trastornos de la marcha, donde los indicadores de dicho impacto fueron: Niveles de riesgo de caída, aptitud física, fuerza muscular, resistencia, flexibilidad y los indicadores de dependencia física; los programas de ejercicio físico tuvieron una duración mínima de 12 semanas y máxima de 42 semanas a razón de 2 sesiones de 45 a 60 minutos por semana. Conclusión: Los programas de fisioterapia con una duración mínima de 12 semanas, cambia la condición de del adulto mayor en función al trastorno de la marcha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).