Hipertensión y tratamiento en octogenarios

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir el manejo farmacológico recibido, las metas de presión arterial alcanzadas, y el grado de variabilidad a largo plazo de la presión arterial en pacientes octogenarios hipertensos tratados en el Hospital Cayetano Heredia el año 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio obser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Frisancho Morales, Luis Enrique, Gastañaduí González, María Gabriela, Garrido Pinzás, Alonso Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión -- Terapia
Anciano de 80 o más Años
Epidemiología Descriptiva
Estudio Observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Describir el manejo farmacológico recibido, las metas de presión arterial alcanzadas, y el grado de variabilidad a largo plazo de la presión arterial en pacientes octogenarios hipertensos tratados en el Hospital Cayetano Heredia el año 2015. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo. Se recolectó información de las historias clínicas de 50 pacientes de 80 años de edad o más, hipertensos en farmacoterapia antihipertensiva, atendidos en los consultorios de Cardiología o Geriatría entre el 28 de setiembre y el 08 de noviembre del 2 015. Se realizaron cálculos estadísticos descriptivos. Resultados: El 62% de los pacientes usaban 2 o más fármacos antihipertensivos. Solo el 26% manejó valores de PAS entre 140-150mm Hg. El 30% usaba terapia combinada y tenía PAS menor a 130 mm Hg en la última consulta 79% de los pacientes tuvieron variaciones >20 mm Hg en sus PAS y 87% variaciones >10 mm Hg en sus PAD. Conclusiones: >70% de la población se encuentra en niveles de PAS subóptimos y por tanto en mayor riesgo cardiovascular. El 30% de la población en este estudio cumple el criterio de PAS menor a 130 mm Hg en la última consulta con uso de dos o más antihipertensivos, el cual está asociado a un aumento significativo en mortalidad. Además, también hubo un gran porcentaje de pacientes con niveles de variabilidad en PA que se asocian a una mayor mortalidad global y cardiovascular. Este estudio servirá para generar alerta con respecto a los diferentes aspectos del tratamiento de esta clase de pacientes, abriendo paso a nuevas investigaciones sobre el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).