Activismo en línea, autoeficacia del uso de redes sociales para producir acciones colectivas e intención de participar en acciones colectivas presenciales en universitarios de Lima
Descripción del Articulo
El estudio propone la validación del modelo mediacional de uso de redes sociales para acciones colectivas (MMURSAC), cuyo objetivo es explicar la intención de participar en acciones colectivas presenciales (IPACP), considerando al activismo en línea (AEL) como variable predictora y a la autoeficacia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6631 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6631 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes Sociales en Línea Redes de Comunicación de Computadores Activismo Político Autoeficacia Negociación Colectiva Red Social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El estudio propone la validación del modelo mediacional de uso de redes sociales para acciones colectivas (MMURSAC), cuyo objetivo es explicar la intención de participar en acciones colectivas presenciales (IPACP), considerando al activismo en línea (AEL) como variable predictora y a la autoeficacia del uso de redes sociales para producir acciones colectivas (AURSAC) como variable mediadora. La muestra estuvo conformada por 293 estudiantes universitarios de dos instituciones privadas de Lima. Para obtener los datos se crearon tres instrumentos: escala de activismo en línea, escala de autoeficacia del uso de redes sociales para producir acciones colectivas y escala de intención de participar en acciones colectivas presenciales. La investigación se inserta dentro de un nivel básico descriptivo y posee un diseño correlacional multivariado. Los resultados mostraron un buen índice de ajuste del modelo MMURSAAC, por lo que el modelo fue validado. Específicamente, se encontró una mediación parcial de la variable AURSAC en la relación entre las variables AEL y la IPACP. Además, se hallaron correlaciones positivas significativas (1 a 1) entre las tres variables del estudio y que las mujeres tenían niveles mayores de activismo en línea e intención de participar en acciones colectivas presenciales que los varones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).