Evidencias del cuidado enfermero en accesos venosos periféricos en el servicio de emergencia
Descripción del Articulo
El catéter venoso periférico es usado en un gran porcentaje dentro de los pacientes que son ingresados a emergencia, porque esto facilita a que el medicamento ejerza un efecto terapéutico más rápido para lograr reducir la sintomatología, también es usado para extraer sangre con fines diagnósticos, e...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14833 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acceso Venoso Periférico Emergencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El catéter venoso periférico es usado en un gran porcentaje dentro de los pacientes que son ingresados a emergencia, porque esto facilita a que el medicamento ejerza un efecto terapéutico más rápido para lograr reducir la sintomatología, también es usado para extraer sangre con fines diagnósticos, este amerita diversos cuidados especializados por parte de personal de enfermería para poder evitar complicaciones. Objetivo: Analizar las evidencias del cuidado enfermero en accesos venosos periféricos en el servicio de emergencia. Metodología: Estudio de revisión bibliográfica, retrospectiva, cuantitativa, descriptiva, se recolecto un total de 39 artículos científicos de los cuales solo 32 pasaron el filtro ya que contaba con la evidencia necesaria y posterior a la lectura crítica, quedaron seleccionados solo 20 artículos científicos que cumplieron con todos los criterios de inclusión y exclusión. Conclusiones: Según lo analizado, las evidencias del cuidado de enfermería en accesos venosos periféricos en emergencia, se relaciona con valorar la zona de punción previo al procedimiento, realizar la asepsia correspondiente y luego lograr un adecuado mantenimiento previniendo la obstrucción del vaso sanguíneo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).