Frecuencia de uso de prótesis convencional y prótesis sobre implantes de pacientes que acuden al Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú, 2016 – 2019
Descripción del Articulo
Antecedentes: Existe una variedad de tratamientos protésicos que se clasifican en dos grupos: rehabilitación convencional y rehabilitación sobre implantes, dependiendo del escenario clínico y expectativas del paciente su elección protésica puede variar. Objetivo: Determinar la frecuencia de tipos de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13573 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13573 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prótesis Dental Implantes Dentales Dentadura Parcial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Antecedentes: Existe una variedad de tratamientos protésicos que se clasifican en dos grupos: rehabilitación convencional y rehabilitación sobre implantes, dependiendo del escenario clínico y expectativas del paciente su elección protésica puede variar. Objetivo: Determinar la frecuencia de tipos de tratamientos de prótesis convencional y prótesis sobre implantes de pacientes que acudieron al Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú, en los años 2016 - 2019. Materiales y métodos: El estudio fue transversal, descriptivo, observacional y retrospectivo. Se empleó la base de datos del sistema del Centro Dental Docente, del cual se obtuvieron 56356 historias clínicas digitalizadas, el tamaño de muestra fue de 382 historias clínicas digitalizadas. Las variables empleadas fueron: tipo de tratamiento protésico (convencional o sobre implantes), sexo, edad, grado de instrucción y lugar de residencia. Se realizó un análisis bivariado empleando el programa STATA 16.0. Resultados: El 60,21% de los tratamientos protésicos fueron convencionales; siendo la prótesis parcial removible la de mayor frecuencia (53,47%) y la sobredentadura la de menor frecuencia (5,21%). El 39,79% de los tratamientos protésicos fueron sobre implantes, siendo la prótesis sobre implante unitaria la de mayor frecuencia (40,13%) y la prótesis sobre implantes múltiple la de menor frecuencia (10,53%). Conclusiones: La frecuencia de las prótesis convencionales fue mayor que en las prótesis sobre implantes. La prótesis parcial removible y la prótesis sobre implante unitaria fueron los tratamientos más solicitados en sus respectivos grupos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).