Acceso a servicios de salud odontológicos y programas sociales en el Perú

Descripción del Articulo

Antecedentes: Actualmente en el Perú se vienen desarrollando diversos programas sociales, donde uno de los principales objetivos es que más personas accedan a la salud. En el presente estudio se evalúa el acceso a servicios de salud odontológicos según el número de beneficiarios de los programas soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Olaya, María Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acceso a Servicios de Salud Odontológicos
Programas Sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Antecedentes: Actualmente en el Perú se vienen desarrollando diversos programas sociales, donde uno de los principales objetivos es que más personas accedan a la salud. En el presente estudio se evalúa el acceso a servicios de salud odontológicos según el número de beneficiarios de los programas sociales del Perú. Objetivo: Determinar la diferencia de acceso a servicios de salud odontológicos entre niveles de cobertura de los programas sociales por regiones del Perú en el año 2019. Materiales y métodos: Las variables que se tomaron en cuenta para este estudio fueron: el acceso a servicios de salud odontológicos en niños de 0 a 11 años, el porcentaje de beneficiarios de los programas Cuna Mas, Qali Warma, Juntos, Pension 65 y Foncodes; y las 24 regiones y la Provincia Constitucional del Callao del Perú, por lo tanto, se denomina a este como un estudio ecológico. Resultados: No hubo diferencia significativa entre el acceso a servicios de salud odontológicos y las coberturas de los programas Cuna Más, Qali Warma, Juntos y Pensión 65; únicamente existió una diferencia significativa en el programa FONCODES, donde al haber una alta cobertura de este programa, se encontró un acceso significativamente alto. Conclusión: Existió diferencia significativa del acceso a servicios de salud odontológicos entre niveles de cobertura de FONCODES por regiones del Perú en el año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).