Funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento farmacológico en adultos mayores con diabetes mellitus del Centro de Salud Amakella. Lima, 2022
Descripción del Articulo
Introducción: En la última década, la Diabetes Mellitus se ha posicionado como una de las enfermedades crónicas no transmisibles con mayor prevalencia en el mundo, trayendo consigo, complicaciones y consecuencias que no solo afectan al enfermo sino también al entorno familiar. Por ello, es de import...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11636 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes Mellitus Adherencia Funcionalidad Familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| Sumario: | Introducción: En la última década, la Diabetes Mellitus se ha posicionado como una de las enfermedades crónicas no transmisibles con mayor prevalencia en el mundo, trayendo consigo, complicaciones y consecuencias que no solo afectan al enfermo sino también al entorno familiar. Por ello, es de importancia contar con un adecuado funcionamiento familiar que garantice el apoyo frente a esta condición y su manejo mediante la adherencia terapéutica. Objetivo: Determinar la asociación entre la funcionalidad familiar y la adherencia al tratamiento farmacológico en adultos mayores con Diabetes Mellitus en el Centro de Salud Amakella. Metodología: Se realizará una investigación de tipo observacional, transversal y analítico; en el cual, se hará uso de dos instrumentos previamente validados. El cuestionario APGAR familiar y el cuestionario de Morisky-Green para medir la adherencia al tratamiento farmacológico. Plan de análisis: Los datos serán procesados y analizados en el programa STATA vs.17. Aspectos éticos: Se presentará al Comité Institucional de Ética en Humanos (CIE) para solicitar la aprobación para ejecución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).