Enfermedad renal crónica en países de bajos y medianos ingresos: una revisión sistemática de modelos diagnósticos y pronósticos

Descripción del Articulo

Objetivo: Resumir los modelos diagnósticos y pronósticos disponibles de la enfermedad renal crónica (ERC) en países de ingresos bajos y medios (PIBM). Métodos: Revisión sistemática. Se hicieron búsquedas en Medline, EMBASE, Global Health (estos tres a través de OVID), Scopus y Web of Science desde s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparcana Granda, Diego Jose, Ascencio Yuncaccallo, Edson Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Insuficiencia Renal Crónica
Epidemiología
Nefrología
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Objetivo: Resumir los modelos diagnósticos y pronósticos disponibles de la enfermedad renal crónica (ERC) en países de ingresos bajos y medios (PIBM). Métodos: Revisión sistemática. Se hicieron búsquedas en Medline, EMBASE, Global Health (estos tres a través de OVID), Scopus y Web of Science desde su inicio hasta el 9 de abril de 2021, el 17 de abril de 2021 y el 18 de abril de 2021, respectivamente. Primero se examinaron los títulos y los resúmenes, y luego se estudiaron en detalle los informes seleccionados; Ambas fases fueron realizadas por dos revisores de forma independiente. Se siguió la guía para la evaluación crítica y la extracción de datos para las revisiones sistemáticas y se utilizó la herramienta de evaluación del riesgo de sesgo del modelo de predicción para la evaluación del riesgo de sesgo. Resultados: La búsqueda recuperó 14,845 resultados, 11 informes fueron estudiados en detalle y 9 (n=61,134) fueron incluidos en el análisis cualitativo. La proporción de mujeres en la población estudiada varió entre 24,5% y 76,6%, y la edad media varió entre 41,8 y 57,7 años. La prevalencia de ERC no diagnosticada osciló entre el 1,1% y el 29,7%. La edad, la diabetes mellitus y el sexo fueron los predictores más comunes en los modelos diagnóstico y pronóstico. La definición de resultado varió mucho, consistiendo principalmente en el coeficiente albúmina-creatinina urinaria y la tasa de filtración glomerular estimada. La métrica de rendimiento más alta fue el valor predictivo negativo. Todos los estudios mostraron alto riesgo de sesgo y algunos tuvieron limitaciones metodológicas. Conclusión: No hay pruebas sólidas para apoyar el uso de un modelo diagnóstico o pronóstico de la ERC en toda la PIBM. El desarrollo, la validación y la implementación de las puntuaciones de riesgo deben ser una prioridad de investigación y salud pública en PIBM para mejorar la detección oportuna de ERC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).