Evaluación IN VITRO del color de la cerámica de disilicato de litio de alta opacidad poscementación según el color del sustrato y grosor de la cerámica

Descripción del Articulo

Objetivos: Evaluar in vitro el color de una restauración cerámica de disilicato de litio (LS2) de alta opacidad 1 (HO 1) poscementación según el color del sustrato y grosor de la cerámica. Material y Métodos: Se fabricaron 60 discos de cerámica de LS2 de HO 1 de 10 mm de diámetro x 1 y 1.5 mm de gro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustinza Cárdenas, Kelly Hanerisse
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/5558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/5558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerámica
Aleaciones de Cerámica y Metal
Color
Decoloración de Dientes
Técnicas In Vitro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivos: Evaluar in vitro el color de una restauración cerámica de disilicato de litio (LS2) de alta opacidad 1 (HO 1) poscementación según el color del sustrato y grosor de la cerámica. Material y Métodos: Se fabricaron 60 discos de cerámica de LS2 de HO 1 de 10 mm de diámetro x 1 y 1.5 mm de grosor (n=10), cementados sobre tres diferentes sustratos; un sustrato claro (SC), confeccionado con resina compuesta de color A2, para simular la dentina natural y dos sustratos oscuros representados por, un sustrato severamente pigmentado (SP), confeccionado con resina compuesta de color A5, y un sustrato metálico (SM), de aleación crobrealuminio, para simular un poste metálico. La cementación se realizó con un agente autoadhesivo. Un espectrofotómetro fue usado para medir los valores ∆E, L*, a* y b* de los discos de cerámica sobre los tres diferentes sustratos. Los valores obtenidos fueron analizados por ANOVA y el test de Tukey. Resultados: El mayor valor de ∆ᴇ lo presentó el grupo de cerámicas de 1 mm sobre sustrato metálico (p<0.05). Al evaluar L*, el grupo de cerámicas de 1 mm de grosor sobre sustrato metálico evidenció los valores más bajos de luminosidad (L*=77.99). Cuando se evaluó a*, la cerámica de 1 mm de grosor sobre sustrato oscuro exhibió mayor aumento de a* (a*=0.55). Al evaluar b*, se observó que los grupos que más disminuyeron en este valor correspondieron al grupo de cerámicas de 1 y 1.5 mm cementados sobre el sustrato metálico. Conclusiones: El color final de una restauración cerámica de LS2 HO 1 poscementación in vitro de 1 y 1.5 mm se oscureció por el color del sustrato pigmentado (SP) y metálico (SM). La diferencia entre la variación de color de los sustratos pigmentado y metálico así como la diferencia en la variación de los grosores de cerámica de 1 y 1.5 mm no fue estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).