Variación de la calidad de vida en pacientes con síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño luego del tratamiento con dispositivo de avance mandibular
Descripción del Articulo
Antecedentes: El Síndrome de Apnea Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) deteriora progresivamente la calidad de vida de los afectados. Nuestro objetivo fue determinar la variación de la calidad de vida, luego del tratamiento con Dispositivo de Avance Mandibular (DAM), en pacientes con SAHOS leve -...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apnea Obstructiva del Sueño Calidad de Vida Cuestionario FOSQ Dispositivo de Avance Mandibular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Antecedentes: El Síndrome de Apnea Hipopnea Obstructiva del Sueño (SAHOS) deteriora progresivamente la calidad de vida de los afectados. Nuestro objetivo fue determinar la variación de la calidad de vida, luego del tratamiento con Dispositivo de Avance Mandibular (DAM), en pacientes con SAHOS leve - moderado. Material y métodos: Estudio prospectivo, cuasi-experimental. Se incluyeron sujetos con índice de Disturbio Respiratorio (IDR) entre 5 y 30 /hora (medido con poligrafía respiratoria), sin tratamientos previos, que presentaban condiciones para el uso del DAM. Se valoró calidad de vida con el FOSQ (Functional Outcomes Sleep Questionnaire) antes y después de 45 días de tratamiento con DAM. Resultados: 26 completaron el estudio (20 varones). La media (DE) de edad fue: 43 (9.6) años, IMC: 29 (8.6) kg/m2 e IDR: 19 (7.6) /h. Luego de 45 días, se observaron cambios significativos, en el FOSQ (total, dimensiones de productividad general, producción social, nivel de actividad, vigilia y relaciones íntimas/actividad sexual) p <0.001. La media del IDR descendió de 19 (7.6) a 7 (3.8) (p <0.001), la desaturación mínima de O2 incrementó de 77% (5.2) a 83% (3.9) (p <0.001), el T90 descendió de 73% (15.4) a 31% (16.6) (p <0.001) y el Epworth disminuyó de 11.2 (4.6) a 6.4 (3.5) (p <0.001). Conclusiones: En pacientes con SAHOS leve - moderado el tratamiento con DAM produce mejoría significativa en su calidad de vida, reduce nivel de enfermedad expresado en descenso del IDR, mejora el nivel oxigenación y reduce la somnolencia diurna expresado en disminución del puntaje Epworth. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).