Exportación Completada — 

Conocimientos sobre el adecuado manejo con estatinas para dislipidemia en estudiantes de medicina y médicos residentes de un hospital de tercer nivel de atención de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Introducción: La dislipidemia, caracterizada por el aumento de lípidos en la sangre, representa un desafío de salud global con graves implicaciones cardiovasculares, siendo la hipercolesterolemia su forma más común. El manejo incluye cambios en el estilo de vida y, para casos de alto riesgo, tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hidalgo Avendaño, Diego, Pacheco Egas, Milagros Naomi, Huaricancha Roman, Stephano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inhibidores de Hidroximetilglutaril-CoA Reductasas
Enfermedad Cardiovascular
Conductas
Conocimiento
Colesterol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Introducción: La dislipidemia, caracterizada por el aumento de lípidos en la sangre, representa un desafío de salud global con graves implicaciones cardiovasculares, siendo la hipercolesterolemia su forma más común. El manejo incluye cambios en el estilo de vida y, para casos de alto riesgo, tratamiento farmacológico con estatinas, que han demostrado reducir significativamente los eventos cardiovasculares. Sin embargo, existen brechas en el conocimiento y la aplicación de pautas clínicas, como se evidencia en estudios realizados en diferentes países, lo que subraya la importancia de mejorar la capacitación del personal de salud en el uso adecuado de estatinas. Objetivos: Determinar los conocimientos, actitudes y percepciones sobre el adecuado manejo con estatinas de la dislipidemia en personal de salud de un hospital de tercer nivel de Lima, Perú en el año 2024. Materiales y métodos: Se realizará un estudio observacional descriptivo a través de un cuestionario autoaplicado en personal de salud del Hospital Nacional Cayetano Heredia. Conclusiones: La dislipidemia en Perú exige mejor capacitación en su manejo y más investigaciones para optimizar el tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).