“Experiencia del uso didáctico del Smartphone en el curso de Corte Industrial en Confecciones de la carrera de Tecnología de Procesos de Producción de prendas de vestir en SENATI Tacna, 2019”
Descripción del Articulo
Esta investigación se centró en la experiencia de la utilización pedagógica del Smartphone en el curso de Corte Industrial en Confecciones, de la carrera de Tecnología de Procesos de Producción de prendas de vestir, llevado a cabo en el SENATI, Zonal Moquegua-Tacna, Centro de Formación Profesional d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16870 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16870 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Uso Didáctico de Smartphone Corte Industrial en Confecciones Producción de Prendas de Vestir http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación se centró en la experiencia de la utilización pedagógica del Smartphone en el curso de Corte Industrial en Confecciones, de la carrera de Tecnología de Procesos de Producción de prendas de vestir, llevado a cabo en el SENATI, Zonal Moquegua-Tacna, Centro de Formación Profesional de Tacna, en el año 2019.Por tratarse de una Sistematización de Experiencias, la investigación se basó en una metodología de nivel cualitativo descriptivo que reconstruyó la experiencia de uso de los teléfonos inteligentes como recurso educativo en el proceso de aprendizaje. Los resultados mostraron que el uso de herramientas y aplicaciones de teléfonos inteligentes en diversas actividades subieron el rendimiento académico y enriquecieron el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde los docentes y estudiantes hicieron uso del Smartphone en el marco del “aprender haciendo”, con el desarrollo de las aplicaciones del móvil, se aprovechó de esta forma el potencial que tiene este dispositivo con un fin didáctico. Se concluyó que es importante la planificación de la sesión de clases y de las formas en que debe usarse las herramientas y aplicativos del celular Smartphone. De este, modo ayudó mucho para lograr los resultados planteados para cada sesión. Se recomendó que para aplicar con éxito esta experiencia, los docentes deben ser capacitados en el uso de las herramientas y aplicaciones del celular Smartphone. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).