Atención de enfermería que procura la prevención y detección temprana del delirum en pacientes de la unidad de cuidados intensivos adulto

Descripción del Articulo

Los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) están expuestos a desarrollar Delirium, caracterizado por la alteración de la conciencia, y capacidad de percibir el entorno, presentándose a la vez cambios en sus funciones cognoscitivas como deterioro de atención y memoria. Obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Solano, Noely Fabiola
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delirum
Prevención
Detección temprana
Enfermería
Paciente crítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) están expuestos a desarrollar Delirium, caracterizado por la alteración de la conciencia, y capacidad de percibir el entorno, presentándose a la vez cambios en sus funciones cognoscitivas como deterioro de atención y memoria. Objetivo: Describir la atención de Enfermería en la identificación de signos, síntomas tempranos y prevención del Delirium en el paciente de la Unidad de Cuidados Intensivos. Material y Método: Revisión bibliográfica, descriptiva, retrospectiva, conformado por 22 artículos de investigación relacionados al tema, provenientes de bases de datos publicados entre el 2017 y 2021 que sintetizan los cuidados de Enfermería en el manejo e identificación del delirum en el paciente de la Unidad de Cuidados Intensivos, siendo el delirum es un síndrome cerebral orgánico agudo, que se presenta por diversas etiologías, como consecuencia de una enfermedad somática aguda. Resultados: Durante la revisión bibliográfica inicial se analizaron 34 artículos científicos obtenidos de las siguientes bases de datos: revista científica, Mendeley, Concytec, Scielo, Redalyc y libros. Conclusión: De las investigaciones sobre la prevención del delirium, la identificación temprana de signos y síntomas y factores predisponentes del Delirum, resulta determinante para la disminución de tasas de incidencias y complicaciones adyacentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).