Manejo de diverticulitis aguda en pacientes atendidos en una clínica privada entre los años 2015-2020

Descripción del Articulo

Antecedentes: La diverticulitis aguda es una patología intestinal que puede ocasionar morbi-mortalidad. Tiene alta prevalencia en países occidentales. Su manejo es médico o quirúrgico dependiendo de la severidad. Objetivo: Describir las características del manejo quirúrgico y no quirúrgico en pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Túpac Sulca, Oscar Edú, Valiente Arteta, Moisés Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía Abdominal
Enfermedad Diverticular
Diverticulitis Aguda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Antecedentes: La diverticulitis aguda es una patología intestinal que puede ocasionar morbi-mortalidad. Tiene alta prevalencia en países occidentales. Su manejo es médico o quirúrgico dependiendo de la severidad. Objetivo: Describir las características del manejo quirúrgico y no quirúrgico en pacientes adultos con el diagnóstico de diverticulitis aguda en un centro privado entre los años 2015 y 2020. Materiales y métodos: Es un estudio descriptivo retrospectivo tipo serie de casos donde se recopiló información de historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos. Las variables fueron representadas mediante porcentajes, frecuencia y promedio total. Resultados: El 52.05% pacientes fueron del sexo femenino. La edad media fue de 57.56 años (DS 14.29). El 77.78% de los pacientes fueron clasificados con Hinchey Ia, 11.11% fueron Hinchey Ib, 6.94% fueron Hinchey II, 2.77% fueron Hinchey III y 1.38% fueron Hinchey IV. El manejo médico más utilizado fue ciprofloxacino más metronidazol en el 55.88% de los pacientes. 3 pacientes fueron a colostomía de Hartmann y los 2 restantes a Lavado peritoneal más Drenaje. 2 pacientes fueron reintervenidos para el cierre de colostomía y 1 no fue reintervenido por edad avanzada y presentar comorbilidades. No hubo mortalidad. Conclusiones: La población femenina fue la más afectada, la media de edad fue 57.6 años (DS 14.29). La clasificación Hinchey Ia fue la más frecuente. Ciprofloxacino más Metronidazol fueron los antibióticos más utilizados en el manejo médico. La cirugía realizada más frecuente fue la colostomía de Hartmann. No hubo mortalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).