Prevalencia de tipos histológicos de pólipos gástricos en pacientes adultos del Hospital Cayetano Heredia, en el periodo 2007 al 2016
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los pólipos gástricos son lesiones elevadas de la mucosa gástrica. Su prevalencia y detección están en aumento. La distribución de los tipos histológicos ha sufrido cambios a nivel mundial, y se toma en cuenta los hallazgos histopatológicos de la mucosa gástrica que lo rodea. Objetivos...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/1504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mucosa Gástrica -- Lesiones Mucosa Gástrica -- Patología Pólipos -- Patología Pólipos -- Epidemiología Biopsia Endoscopía del Sistema Digestivo Estudios Transversales Estudios Retrospectivos Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Antecedentes: Los pólipos gástricos son lesiones elevadas de la mucosa gástrica. Su prevalencia y detección están en aumento. La distribución de los tipos histológicos ha sufrido cambios a nivel mundial, y se toma en cuenta los hallazgos histopatológicos de la mucosa gástrica que lo rodea. Objetivos: Determinar la prevalencia de pólipos gástricos detectados mediante endoscopía digestiva alta, en pacientes mayores de 18 años del Hospital Cayetano Heredia, en el periodo 2007-2016. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de corte transversal, realizado con datos de biopsias gástricas de pacientes sometidos a endoscopía digestiva alta entre enero de 2007 y julio de 2016. Se evaluó cambios histológicos asociados, datos demográficos y características endoscópicas, las cuales fueron sometidas a análisis estadístico mediante STATA v14.2. Resultados. En una población de 16 552 endoscopías realizadas, se encontró 407 biopsias compatibles con pólipos gástricos, lo cual da una prevalencia de 2.5%. Los pólipos gástricos fueron más frecuentes en mujeres (62.38%). La mediana de edad fue de 61 años (52-71 años). El tipo histológico más frecuente fue el pólipo glandular fúndico (PGF) (44.85%), seguido de pólipo hiperplásico (38.48%) y adenomatoso (15.23%). La localización más frecuente fue en fondo/cuerpo (48.65%, p=0.001) Se detectó la presencia de Hp en el 30.6% de las biopsias compatibles con pólipos. Conclusión: La prevalencia de pólipos gástricos es similar con otras regiones del mundo; los PGF e hiperplásicos son los más frecuentes. Los pólipos adenomatosos estuvieron en mayor relación a cambios como metaplasia y displasia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).