Análisis del manejo de los pólipos de colon considerando aspectos endoscópicos e histológicos

Descripción del Articulo

La mayoría de los pólipos colorrectales se descubren en pacientes examinados por síntomas no relacionados con pólipos. En este trabajo se presenta un estudio sobre la relación entre el tipo histológico de los pólipos, su localización, el grado de displasia, su invasión, la edad, sexo y el manejo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Pacheco, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pólipos (Patología)
Pólipos intestinales
Colon (Anatomía) - Tumores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:La mayoría de los pólipos colorrectales se descubren en pacientes examinados por síntomas no relacionados con pólipos. En este trabajo se presenta un estudio sobre la relación entre el tipo histológico de los pólipos, su localización, el grado de displasia, su invasión, la edad, sexo y el manejo que se les ha dado en una serie de 684 pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre el 1 de enero de 1974 al 31 de marzo de 2004. Se realizó la revisión de historias clínicas de 840 pacientes con el diagnóstico de pólipo de colón que asistieron al servicio de Gastroenterología del INEN entre el 1 de enero de 1974 al 31 de marzo de 2004 y se llenó una ficha prediseñada para cada historia clínica. La muestra final fue de 684 pacientes, en los que se encontró 1057 pólipos. Los hallazgos endoscópicos más frecuentes encontrados al margen de las lesiones polipoides, fueron hemorroides internas 172, diverticulosis colónica 50, fisura anal 4, y colitis ulcerativa no específica 2. Como resultado se extirparon 1057 pólipos mediante polipectomía endoscópica, de los cuales 331 (31.3 %) fueron hiperplasicos, 448 adenomas (42.4 %) y 35 (8.2 %) adenocarcinomas sobre adenomas. La edad media fue de 50 años, no hubo diferencia significativa con respecto al sexo y la localización mas frecuente de los adenomas fue en el colon izquierdo 76.6 %. El manejo que se realizó fue principalmente endoscópico, resección trans anal y complementario con resección quirúrgica. Resumiendo lo obtenido, el El manejo del pólipo de colon en el INEN es predominantemente endoscópico siendo necesaria la resección quirúrgica en un menor porcentaje,en los casos como pólipos adenomatosos con displasia severa o carcinoma, y en mayor porcentaje de localización recto-sigmoidea, el tipo velloso con un tamaño mayor a 20mm y Haggit 3 y 4.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).