Exportación Completada — 

Factores relacionados con salmonelosis invasiva en un hospital de Lima - Perú entre 2013-2017

Descripción del Articulo

Antecedentes. La salmonelosis invasiva es una condición que compromete la vida y suele presentarse en pacientes con compromiso de la inmunidad. Objetivos. Describir las características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio de los casos de salmonelosis invasiva y describir el perfil de susceptib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parra Payano, Valeria Desireé, Rondón Paz, Claudia Rossana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por Salmonella -- Epidemiología
Infecciones por Salmonella -- Terapia
Comorbilidad
Infecciones por VIH
Estudios Retrospectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes. La salmonelosis invasiva es una condición que compromete la vida y suele presentarse en pacientes con compromiso de la inmunidad. Objetivos. Describir las características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio de los casos de salmonelosis invasiva y describir el perfil de susceptibilidad antimicrobiana de los aislamientos de Salmonella durante el periodo 2013-2017. Materiales y métodos. Serie de casos retrospectivo, considerando las variables de sexo, edad, clínica, comorbilidades, medicación concomitante y susceptibilidad antibiótica. La población fue todos los pacientes con Salmonella spp. aislada de secreciones y/o líquidos corporales (n = 70). Resultados. La mayoría fueron varones (58.6%), de 0 a 4 años o >65 años (14.3% y 24.3% respectivamente). Los hallazgos clínicos más frecuentes fueron fiebre (66.1%), diarrea y trastorno del sensorio (40.7% cada uno); acompañado de anemia, Proteína C reactiva elevada, y el resto de parámetros laboratoriales variables. La infección por VIH se vio en un 42.4%, neoplasia en el 15.2%, diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica. El uso de corticoides, terapia antiretroviral e inmunomoduladores fue la medicación concomitante más frecuente. La terapia más usada fue ceftriaxona y ciprofloxacino. Sin embargo, ciprofloxacino fue el antibiótico con mayor susceptibilidad intermedia en salmonelosis invasiva y no invasiva. Conclusiones. Se describieron las características y comorbilidades más frecuentes en pacientes con salmonelosis invasiva, siendo la infección por VIH la comorbilidad más frecuente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).