Conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) hacia la COVID-19 entre los estudiantes de medicina de sexto año en Perú

Descripción del Articulo

Antecedentes: La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) tuvo una alta tasa de morbimortalidad. El limitado conocimiento inicial que se tuvo sobre la enfermedad fomentó la desinformación en la población. En este contexto, los estudiantes de medicina cumplen un rol importante como referente y fuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Galvez Zarate, Emily Marisol, Vivas Meza, Nicole Kristya Ysabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Estudiantes de Medicina
Conocimientos, Actitudes y Prácticas en Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Antecedentes: La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) tuvo una alta tasa de morbimortalidad. El limitado conocimiento inicial que se tuvo sobre la enfermedad fomentó la desinformación en la población. En este contexto, los estudiantes de medicina cumplen un rol importante como referente y fuente de información; por tal motivo, es importante mantener una constante actualización de conceptos que además serán puestos a prueba en la práctica clínica hospitalaria. Evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas en los estudiantes de sexto año permitiría valorar la condición y establecer medidas académicas previas al retorno de las prácticas clínicas del último año de la carrera. Objetivos: Evaluar el conocimiento, las actitudes y prácticas de los estudiantes de sexto año de medicina humana acerca de la COVID-19. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Se realizó un cuestionario online de 22 preguntas a los participantes a través de la plataforma Google Forms. Terminado el tiempo de recolección de datos, estos se registraron en una base de datos para su posterior análisis y reporte de resultados. Resultados: Un total de 130 estudiantes de medicina respondieron la encuesta. El 82,3% respondió correctamente 10 o más de un total de 14 preguntas. El 63,8% se consideró una fuente potencial de contagio. El 70,5% y el 48% de estudiantes de universidades privadas y públicas, respectivamente, recibieron información acerca de medidas protocolares en la práctica clínica por parte de su universidad (p= 0,5) Conclusiones: La mayoría de estudiantes presentó un nivel adecuado de conocimientos. Existió una buena aceptación de las vacunas por parte de la totalidad de encuestados. La mayoría de estudiantes no se sintieron preparados para volver a la práctica clínica presencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).