Efecto de la variación de temperatura sobre los analitos bioquímicos en tubos con gel separador
Descripción del Articulo
Antecedentes: El tiempo de respuesta (TR) de un resultado contribuye a brindar un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, es por ello que mediante el método baño maría (BM), buscamos reducir el tiempo de la formación del coágulo y con ello acortar el TR en la fase preanalítica. Objetivo: Evalua...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12251 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fase Preanalítica Temperatura Pruebas de Laboratorio Clínico Tubos con Gel Separador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Antecedentes: El tiempo de respuesta (TR) de un resultado contribuye a brindar un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, es por ello que mediante el método baño maría (BM), buscamos reducir el tiempo de la formación del coágulo y con ello acortar el TR en la fase preanalítica. Objetivo: Evaluar el efecto de la variación de temperatura en los analitos bioquímicos en tubos con gel separador. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo experimental, transversal, prospectivo. Recolectamos muestras de sangre de 61 voluntarios, donde se comparó el método estándar y método baño maría (BM); se midieron los siguientes analitos: glucosa, colesterol total, colesterol HDL, triglicéridos, deshidrogenasa láctica, fosfatasa alcalina, urea y creatinina. Ambos métodos fueron procesados en un equipo automatizado con la metodología química seca. La concordancia fue evaluada por la prueba de Lin, para el sesgo se utilizó los gráficos de Bland Altman y regresión de Passing Bablok. La significancia clínica se evaluó utilizando la variación biológica de las tablas de Westgard. Resultados: La glucosa y deshidrogenasa láctica presentan significancia estadística (p<0,05), sin embargo, todos los analitos evaluados no presentan relevancia clínica debido que no excede al sesgo deseable de la tabla de Westgard. Conclusiones: El método BM en los 8 analitos bioquímicos no presentó relevancia clínica en los resultados, sin embargo, se necesita de la validación del método para poder implementarse en los laboratorios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).