Acceso a la atención odontológica e inequidad en niños de 0 a 11 y adultos mayores de 60 años de edad según ámbito geográfico, Perú, 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio tiene como finalidad determinar el de acceso a la atención odontológica e inequidad en niños de 0 a 11 años y adultos mayores de 60 años de edad, según ámbito geográfico en el Perú en el año 2015. Materiales y métodos: Se utilizaron la Encuesta Demográfica y de Salud Fa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1426 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/1426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención Odontológica Accesibilidad a los Servicios de Salud Factores Socioeconómicos Desigualdades en la Salud Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: El presente estudio tiene como finalidad determinar el de acceso a la atención odontológica e inequidad en niños de 0 a 11 años y adultos mayores de 60 años de edad, según ámbito geográfico en el Perú en el año 2015. Materiales y métodos: Se utilizaron la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2015 y Medición de pobreza según Cifras de pobreza en el Perú (INEI; 2015). El estudio fue de tipo descriptivo, transversal y ecológico. Las variables del estudio fueron acceso a servicios odontológicos, inequidad, espacio geográfico y región natural. Se ejecutó un análisis descriptivo, de las variables cualitativas se obtendrán las frecuencias absolutas y relativas, las cuales se organizarán y presentarán en tablas y gráficos. Resultados: En niños de 0-11 años de edad, a nivel de ámbito geográfico, se observa que existe mayor acceso odontológico en la zona urbana (51.3%), según región natural, se obtuvo un mayor acceso en la sierra (52.4%) y a nivel nacional, se observa que un 47.6% tuvo acceso odontológico. En personas mayores de 60 años, a nivel de espacio geográfico, se observa que existe mayor acceso en la zona urbana (86.8%), según región natural, se obtuvo un mayor acceso en la costa (87.3%) y a nivel nacional, se observa que 77.3% tuvo acceso odontológico. Conclusiones: Se evidencia gráficamente una tendencia que a menor inequidad según ámbito geográfico (espacio geográfico y región natural) existe mayor acceso a la atención odontológica en niños de 0 a 11 años y personas mayores de 60 años de edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).