Las prácticas docentes en instituciones públicas del nivel inicial, en la región de San Martín según ENDO 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo busca determinar los aspectos que definen la práctica docente de los maestros de nivel inicial de las instituciones educativas públicas de la región de San Martin según la Encuesta Nacional a Docentes (ENDO) 2018. El estudio fue cuantitativo bajo un diseño descriptivo simple,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Fernandez, Cindy Del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Practicas Docentes
Nivel Inicial
Escuelas Públicas
ENDO
San Martin
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo busca determinar los aspectos que definen la práctica docente de los maestros de nivel inicial de las instituciones educativas públicas de la región de San Martin según la Encuesta Nacional a Docentes (ENDO) 2018. El estudio fue cuantitativo bajo un diseño descriptivo simple, no-experimental. La población con la que se trabajó fue de 503 maestros de la región, con una muestra de 62. La técnica aplicada fue el análisis de datos cuantitativos (Sampieri, 2020). Se encontró que los factores externos que mejoran la práctica docente son los materiales suficientes y adecuados en un 75.8% y la infraestructura adecuada en un 51.6%; en los factores internos, los docentes mencionan que el buen clima laboral en la institución educativa optimiza su práctica docente en un 48%.4. Sin embargo, las asesorías personalizadas y los tiempos de reflexión de la práctica docente no presentan porcentajes significativos. En términos de la frecuencia de las actividades vinculadas a la práctica docente, los resultados arrojan que el 45.2% de docentes casi siempre reflexionan sobre los resultados de su práctica pedagógica y 43.5% de los docentes expresa que registran evidencias sobre la misma. Los indicadores referidos a la planificación en función de un problema identificado y la sistematización de su práctica pedagógica no presentan porcentajes significativos. Sobre las actividades vinculadas al quehacer docente, en interacciones, el 72,6% de los maestros opina que es fácil incorporar saberes y recursos locales en el aprendizaje y el 66.1% de ellos señala que es fácil coordinar con los padres de familia. Finalmente, en la práctica pedagógica, el 77.4% de maestros precisa que es fácil comprender a profundidad la disciplina de las áreas a su cargo y 75.8% de ellos piensa que es fácil fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).