Evaluación médico ocupacional de trabajadores expuestos a factores de riesgo locativos

Descripción del Articulo

A nivel mundial, los incidentes en el área de trabajo causaron la muerte de 1.9 millones de empleados en el año 2016, los accidentes de origen locativo fueron los responsables de 360000 defunciones, representando el 19% de las muertes totales. Estas cifras tienen un alto impacto negativo en la produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Mendoza, Olga del Rocio, Vasquez Chuquilin, Gladis Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina Ocupacional
Salud Ocupacional
Riesgos Ocupacionales
Riesgos Locativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:A nivel mundial, los incidentes en el área de trabajo causaron la muerte de 1.9 millones de empleados en el año 2016, los accidentes de origen locativo fueron los responsables de 360000 defunciones, representando el 19% de las muertes totales. Estas cifras tienen un alto impacto negativo en la productividad laboral e ingresos económicos familiares. (1) Para mejorar esa realidad las políticas laborales indican que el empleador debe garantizar un lugar de trabajo adecuado, donde se brinden mejoras que resguarden el bienestar, la salud y vida de sus trabajadores. Con base en esta premisa se implementó la ley peruana actual en materia de seguridad y salud en el espacio laboral. El cumplimiento de las normas tiene como objetivo identificar y mitigar todo tipo de riesgos que puedan resultar perjudiciales para los Trabajadores en el ejercicio de sus ocupaciones (2) Para prevenir los riesgos locativos y proteger la salud de los trabajadores, es importante contar con un proceso adecuado de recopilación de indagación para identificar las condiciones de salud afines al entorno laboral y los peligros locativos, a través de evaluaciones medico ocupacionales. El seguimiento de la salud de los trabajadores (vigilancia médica ocupacional) contiene los exámenes clínicos de ocupación, dentro de los cuales no hay uniformidad referente a los requerimientos médicos para trabajadores expuestos a riesgos locativos, solo se realizan algunas evaluaciones, correspondientes a estándares para actividades críticas (trabajos en altura estructural, espacios confinados, operadores de equipos móviles, entre otros). La prevención de riesgos laborales locativos debe ser un tema importante para las decisiones institucionales. Para lograr este objetivo, todas las organizaciones deben adoptar estrategias de prevención de accidentes. Es responsabilidad de cada trabajador respetarla y de la jefatura velar por su cumplimiento y brindar los recursos necesarios para tal fin. Actualmente muchas instituciones y empresas carecen de un plan actualizado para el monitoreo de peligros, provocando un mal manejo de labores preventivas, poca claridad de acciones y fomentando el incumplimiento de las medidas asignadas. (3) En tal sentido las normas de seguridad de prevención de riesgos locativos se hacen vitales en cualquier empresa e institución. En efecto la vigente disertación intenta elaborar una revisión clara y concisa del proceso de los exámenes médicos ocupacionales que permita atenuar y controlar los riesgos locativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).