Efectos del posicionamiento vertical de un bracket lingual en el torque y estrés sobre el ligamento periodontal en un modelo matemático de una segunda premolar superior. Método de elementos finitos
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar in silico los efectos de la variación del posicionamiento vertical de un bracket lingual, sobre la expresión del torque y estrés en el ligamento periodontal, en una segunda premolar superior mediante el método de elementos finitos (MEF). Materiales y Métodos: Se utilizó el MEF para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Soportes Ortodóncicos Ortodoncia Diente Premolar Torque Ligamento Periodontal Estrés Psicológico Modelos Teóricos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar in silico los efectos de la variación del posicionamiento vertical de un bracket lingual, sobre la expresión del torque y estrés en el ligamento periodontal, en una segunda premolar superior mediante el método de elementos finitos (MEF). Materiales y Métodos: Se utilizó el MEF para el modelamiento de una segunda premolar superior, ligamento periodontal, tejido óseo y un bracket lingual. En este modelo se posicionó un bracket lingual en su ubicación inicial ideal (3.5mm. correspondiente al centro de corona). A partir de este modelo, se generaron 6 modelos adicionales, donde el bracket se desplazó 1.5mm. hacia gingival y hacia oclusal. Se realizaron mediciones del torque (inclinación vestíbulolingual) y la distribución y valores del estrés en el ligamento periodontal cada 0.5mm. Resultados: Se realizó el análisis de las tablas descriptivas con los resultados obtenidos. El menor valor de torque fue de -10.073º en la posición de 2mm, y el mayor valor fue de -5.345º en la posición de 5mm. Para todos los modelos, la zona de mayor estrés se encontró a nivel de la cresta alveolar y la zona de menor estrés a nivel apical (alturas 2mm, 2.5mm y 3mm.) y a nivel del tercio medio radicular (alturas 3.5mm, 4mm, 4.5mm, 5mmm.) Conclusiones: La variación del posicionamiento vertical del bracket lingual en una segunda premolar superior, afecta la expresión del torque y las zonas de distribución de estrés en el ligamento periodontal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).