Exportación Completada — 

Penetración del hipoclorito de sodio a diferentes temperaturas y concentraciones en los túbulos dentinarios a distintas medidas del ápice radicular

Descripción del Articulo

Antecedente: El Hipoclorito de Sodio es el irrigante más utilizado en la preparación y desinfección de los conductos radiculares porque disuelve tejido pulpar y necrótico. Al aumentar la temperatura y concentración de éste irrigante mejora su eficacia. Objetivo: Comparar la penetración del Hipoclori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuamaca Avalos, Angela Cecilia, Motta Florez, Zenaida
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Irrigantes del Conducto Radicular
Tratamiento del Conducto Radicular
Temperatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Antecedente: El Hipoclorito de Sodio es el irrigante más utilizado en la preparación y desinfección de los conductos radiculares porque disuelve tejido pulpar y necrótico. Al aumentar la temperatura y concentración de éste irrigante mejora su eficacia. Objetivo: Comparar la penetración del Hipoclorito de Sodio a diferentes temperaturas y concentraciones en los túbulos dentinarios a distintas medidas del ápice radicular. Materiales y métodos: El diseño fue experimental, se incluyó 48 premolares. Se utilizó el sistema Reciproc Blue ® (VDW, Germany), en la irrigación final, las muestras fueron divididas aleatoriamente en seis grupos de ocho piezas. Grupo 1: Hipoclorito de Sodio al 2.5 % a 20° C; Grupo 2: Hipoclorito de Sodio al 4 % a 20° C; Grupo 3: Hipoclorito de Sodio al 2.5% a 50° C; Grupo 4: Hipoclorito de Sodio al 4% a 50° C; Grupo 5: Hipoclorito de Sodio al 2.5% a 180 °C; y Grupo 6: Hipoclorito de Sodio al 4% a 180 °C. Las raíces fueron cortadas transversalmente a 3 y 5 mm del ápice radicular. El análisis bivariado se realizó con la prueba t-Student y Anova; para el análisis multivariado se utilizó la regresión lineal múltiple. Resultados: El NaOCl calentado intraconducto, al 4%, a 3 mm del ápice radicular tuvo mayor penetración en los túbulos dentinarios, siendo significativamente mayor que los otros grupos (p<0.05). Conclusión: La penetración del NaOCl en los túbulos dentinarios fue mayor a la concentración de 4% a 180 °C a 3 mm del ápice radicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).