Frecuencia de estancias hospitalarias inadecuadas en un servicio de medicina interna durante el periodo Julio a Diciembre del 2024 en un hospital público de tercer nivel de Lima-Perú

Descripción del Articulo

La estancia hospitalaria inadecuada y la admisión inapropiada son problemas de la gestión de salud que afectan la eficacia y calidad de atención. En dicho sentido, el presente estudio busca determinar la frecuencia de estas y determinar exploratoriamente sin inferencia de causalidad factores asociad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Nuñez, Jesus Sebastian
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiempo de Internación
Admisión del Paciente y Gestión en Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La estancia hospitalaria inadecuada y la admisión inapropiada son problemas de la gestión de salud que afectan la eficacia y calidad de atención. En dicho sentido, el presente estudio busca determinar la frecuencia de estas y determinar exploratoriamente sin inferencia de causalidad factores asociados demográficos en un servicio de medicina interna de un hospital público peruano. Se realizará un estudió cuantitativo observacional descriptivo transversal en el cuál por medio del instrumento “Appropriateness Evaluation Protocol “(AEP) se tendrán datos objetivos de la pertinencia de la hospitalización de los participantes. Existen estudios previos a nivel internacional y otros pocos a nivel nacional que recaban datos similares, pero en la institución donde se llevará a cabo la investigación el último estudio explorado fue del año 2001, existiendo múltiples cambios desde el punto de vista administrativo hasta la fecha. Con los datos recabados podremos saber la magnitud actual del fenómeno que nos enfrentamos y con ello implementar políticas para mejorar la gestión hospitalaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).