Descripción de palatosquisis y queilosquisis en una camada de caninos de raza Bulldog Francés
Descripción del Articulo
La presentación de Palatosquisis y Queilosquisis en neonatos caninos son afecciones congénitas comunes con una alta tasa de incidencia en razas braquicéfalas, producidas por el cierre completo de estructuras tanto nasal como oral, durante el período embrionario, el principal problema que tienen los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17733 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17733 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Paladar hendido Labio leporino Neonato Neumonía por aspiración Congénito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| Sumario: | La presentación de Palatosquisis y Queilosquisis en neonatos caninos son afecciones congénitas comunes con una alta tasa de incidencia en razas braquicéfalas, producidas por el cierre completo de estructuras tanto nasal como oral, durante el período embrionario, el principal problema que tienen los neonatos afectados es la dificultad para alimentarse correctamente, lo que conlleva a una no ganancia de peso y/o desnutrición junto a posibles neumonías por aspiración lo que conllevaría a la muerte de los neonatos afectados. Si bien es cierto puede llevarse a cabo la resolución quirúrgica para solucionar las afecciones, se llevan a cabo entre las 8 a 12 semanas de edad, habiendo sido alimentado artificialmente y con las previsiones respectivas para evitar las posibles complicaciones como la neumonía por aspiración y rinitis. Por lo que la presente comunicación comparte la experiencia de la presentación palatosquisis y queilosquisis en una camada de caninos de la raza Bulldog Francés. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).