Exportación Completada — 

Utilidad de la proloterapia con dextrosa hipertónica en el manejo del dolor y funcionalidad de pacientes con gonartrosis del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Cayetano Heredia, 2019

Descripción del Articulo

La gonartrosis es una patología común de pérdida progresiva del cartílago articular, es una condición crónica y degenerativa. La inyección intraarticular con dextrosa hipertónica (proloterapia) es una terapia de inyección regenerativa que mejora la calidad de vida del paciente según el cuestionario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Davirán, Sarella Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8642
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina Física
Proloterapia
Dolor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:La gonartrosis es una patología común de pérdida progresiva del cartílago articular, es una condición crónica y degenerativa. La inyección intraarticular con dextrosa hipertónica (proloterapia) es una terapia de inyección regenerativa que mejora la calidad de vida del paciente según el cuestionario de WOMAC. Objetivo: Evaluar si el uso de proloterapia se asoció a mejoras del dolor y funcionalidad de pacientes con artrosis de la articulación de la rodilla del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Cayetano Heredia en el año 2019. Método: Analítico de tipo cohorte retrospectiva. Se incluirán a todos los pacientes que hayan acudido al Departamento para tratamiento de gonartrosis durante el año 2019. Se incluirá a los pacientes que cumplan con los criterios de selección. Los datos serán tomados de las historias clínicas seleccionadas y serán recolectadas en una ficha. Las medidas de tendencia central y dispersión serán utilizadas para resumir las variables cuantitativas; los porcentajes y frecuencias se utilizarán para las variables categóricas. Además se realizará la prueba de t de student y se crearán modelos de regresión lineal para estimar la fuerza de asociación entre la proloterapia y los desenlaces de interés (dolor y funcionalidad). La información será incorporada en el programa SPSS versión 24. El presente trabajo es idóneo, factible y conveniente porque con él se obtendrá información acerca de la Utilidad de la proloterapia en el manejo del dolor y funcionalidad de pacientes con artrosis de la rodilla del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Cayetano Heredia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).