Influencia del tiempo de espera entre la primera consulta y el tratamiento quirúrgico en la sobrevida de pacientes con cáncer de estómago en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre los años 2011 y 2015
Descripción del Articulo
De acuerdo a las estimaciones, en el año 2018 el cáncer de estómago se encuentra dentro de los cinco primeros tumores a nivel mundial. El estudio diagnóstico de elección ante el indicio de neoplasia gástrica es la endoscopia digestiva alta sumado a la biopsia. Para el diagnostico precoz debe existir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8202 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáncer Gástrico Diagnóstico Sobrevida Libre de Enfermedad Sobrevida Global https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
Sumario: | De acuerdo a las estimaciones, en el año 2018 el cáncer de estómago se encuentra dentro de los cinco primeros tumores a nivel mundial. El estudio diagnóstico de elección ante el indicio de neoplasia gástrica es la endoscopia digestiva alta sumado a la biopsia. Para el diagnostico precoz debe existir alta de sospecha por parte del examinador además de una consulta rápida por parte del paciente, no obstante, en gran parte esto no ocurre. Se han descrito tres periodos de demora: inicio de síntomas hasta la primera consulta, días transcurridos desde la primera consulta hasta el diagnostico patológico y el tiempo transcurrido desde el diagnóstico hasta el primer tratamiento. Por lo que el siguiente estudio tiene como objetivo determinar la supervivencia (sobrevida libre de enfermedad y sobrevida global) entre el tiempo de diagnóstico y la cirugía, de los pacientes con Neoplasia de estómago del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).