Length of urban residence and obesity among within country rural-to-urban andean migrants

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la asociación entre el tiempo de residencia urbana y obesidad en los migrantes peruanos rurales-urbanos. Diseño: Análisis transversal del grupo migrante del estudio PERU MIGRANT (2007). La exposición fue el tiempo de residencia urbana, analizado en escala continua (unidad de 10 año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antiporta Peñaloza, Daniel Alexis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Migración Rural-Urbana
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la asociación entre el tiempo de residencia urbana y obesidad en los migrantes peruanos rurales-urbanos. Diseño: Análisis transversal del grupo migrante del estudio PERU MIGRANT (2007). La exposición fue el tiempo de residencia urbana, analizado en escala continua (unidad de 10 años) y categórica. Se usaron 4 pliegues cutáneos (bíceps, tríceps, sub-escapular y supra-iliaco) para calcular el porcentaje de grasa corporal y obesidad (grasa>25% en hombres, >33% en mujeres). Utilizamos modelos lineales generalizados de Poisson para estimar razones de prevalencia ajustadas e intervalos de confianza al 95%. Evaluamos la colinearidad entre edad y tiempo de residencia urbana usando números condicionales y pruebas de correlación. Lugar: Una zona periurbana en el sur de Lima, Perú. Población: Migrantes rurales-urbanos (n 526) que residen en Lima. Resultados: Los análisis multivariados mostraron que, por cada 10 años de incremento en la residencia urbana, los migrantes rurales-urbanos tenían un incremento de la prevalencia de obesidad del 12% (IC 95% 6, 18 %). Esta asociación también estuvo presente cuando el tiempo de residencia fue analizado en escala categórica. Análisis de sensibilidad realizados en grupos no migrantes, no exhibieron asociación alguna entre el tiempo de residencia urbana y obesidad, ni en población rural (P =0•159) ni en la urbana (P=0•078). Se hallaron altos valores de correlación y números condicionales entre edad y tiempo de residencia, sugiriendo una fuerte colinearidad entre ambas variables. Conclusión: Mayor tiempo de residencia urbana está asociado al incremento de obesidad en migrantes rurales-urbanos; intervenciones dirigidas a disminuir obesidad en zonas urbanas se beneficiarían focalizando sus acciones en migrantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).