Conocimientos y prácticas relacionadas a la tenencia de animales de compañía en el distrito de Bambamarca - Cajamarca
Descripción del Articulo
        El objetivo del estudio fue describir los conocimientos y prácticas relacionadas a la tenencia de animales de compañía en personas mayores de 18 años del distrito de Bambamarca – Cajamarca, año 2022. Para ello se encuestó a 394 personas de distintos centros poblados siendo estos de Llaucan (28.2%),...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13059 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13059 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Tenencia Responsable Salud Pública Zoonosis Cajamarca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01  | 
| Sumario: | El objetivo del estudio fue describir los conocimientos y prácticas relacionadas a la tenencia de animales de compañía en personas mayores de 18 años del distrito de Bambamarca – Cajamarca, año 2022. Para ello se encuestó a 394 personas de distintos centros poblados siendo estos de Llaucan (28.2%), San Juan de Lacamaca (20.6%), Chala (16.2%), El Tuco (4.6%) y Bambamarca ciudad (30.5%). Predominó encuestados de sexo femenino (54.8%), grado de instrucción secundaria completa (20.8%) y edad promedio de 39.9 años. El 58.4% de ellos poseían perros y el 35.5% gatos. La relación persona animal fue de 4:1 en perros y 6.7: 1 en gatos. La utilidad principal fue de mascota 45.2% y controlador de plagas de roedores 45%, para perros y gatos respectivamente. En los perros predominaron los machos (67.9%) y en gatos las hembras (50.5%). En ambos casos, menos del 4% estaban esterilizados. El 54.1% de perros paseaban solos y el 31.7% eran gatos “outdoor”. El 50.3% y 69.5% de tenedores de canes y el 45% y 61.5% de los tenedores de gatos mencionaron realizar desparasitaciones internas y externas en periodos adecuados. En cuanto a la vacuna antirrábica el 58% y el 12.8% de perros y gatos respectivamente habrían sido vacunados en el último año. El 95.4% de los encuestados no conocía la palabra zoonosis pero el 90.4% mencionó saber que existen enfermedades que se pueden transmitir de animales a las personas. La rabia fue la zoonosis más reconocida abarcando el 69.8% de los encuestados. Las leyes N°27596 (Ley que regula el régimen jurídico de canes) y la N°30407 (Ley de protección y bienestar animal) fueron reconocidas por el 37% y 84.8% de los encuestados respectivamente y se mencionó que el mejor medio de difusión para ellas son las redes sociales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).