Prevalencia de ictus en comunidades rurales del norte del Perú: prevalencia de ictus en Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes y objetivo. El accidente cerebrovascular es la principal causa de deterioro neurológico en la región andina de América del Sur. Sin embargo, la epidemiología del accidente cerebrovascular en la región no ha sido bien caracterizada. Métodos. Realizamos un estudio poblacional de tres fase...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16513 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia de Ictus Sobrevivientes de Ictus Ictus en el Norte del Perú Ictus en Comunidades Rurales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Antecedentes y objetivo. El accidente cerebrovascular es la principal causa de deterioro neurológico en la región andina de América del Sur. Sin embargo, la epidemiología del accidente cerebrovascular en la región no ha sido bien caracterizada. Métodos. Realizamos un estudio poblacional de tres fases por etapas aplicando una encuesta neurológica validada de ocho preguntas en 80 pueblos rurales de Tumbes, norte de Perú, luego confirmamos la presencia o ausencia de accidente cerebrovascular mediante un examen de un neurólogo para estimar la prevalencia del accidente cerebrovascular. Resultados. Nuestra encuesta abarcó el 90% de la población (22.278/24.854 individuos, edad media 30±21,28, 48,45% mujeres), y la prevalencia de ictus fue de 7,05/1.000 habitantes. Después de la estandarización directa a la población estándar mundial de la OMS, la prevalencia ajustada de accidente cerebrovascular fue de 6,94/1.000 habitantes. Los participantes de ≥85 años tuvieron una mayor prevalencia de ictus (>50/1.000 habitantes) en comparación con otras edades estratificadas, y se encontraron algunos casos inusuales de ictus entre personas de 25 a 34 años. La edad más baja reportada para un primer accidente cerebrovascular fue 16,8 años. La presión arterial alta (aPR 4,2 [2,7–6,4], p> 0,001) y el estilo de vida sedentario (aPR 1,6 [1,0–2,6], p = 0,045) fueron más prevalentes en personas con accidente cerebrovascular. Conclusiones. La prevalencia estandarizada por edad de accidente cerebrovascular en esta población rural de la costa peruana fue ligeramente mayor que la informada anteriormente en estudios de entornos rurales circundantes de América del Sur, pero menor que en las regiones rurales de África y Asia. La tasa de mortalidad por accidente cerebrovascular era mucho más alta que en los países industrializados y de ingresos medios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).