Factores epidemiológicos en los subtipos de ictus isquémicos según la clasificación Oxfordshire Community Stroke Project, Hospital Regional de Huacho, 2019–2022

Descripción del Articulo

Objetivo: El estudio tuvo como objetivo describir los factores epidemiológicos en los subtipos de ictus isquémicos según la clasificación Oxfordshire Community Stroke Project en el Hospital Regional de Huacho durante el período 2019-2022. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una investigación descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillejo Espinoza, Alex Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9344
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictus isquémico
Clasificación del ictus
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: El estudio tuvo como objetivo describir los factores epidemiológicos en los subtipos de ictus isquémicos según la clasificación Oxfordshire Community Stroke Project en el Hospital Regional de Huacho durante el período 2019-2022. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una investigación descriptiva observacional y retrospectiva, con enfoque cuantitativo. Los datos se recolectaron utilizando una ficha a partir de fuentes documentales, con una muestra de 277 casos de ictus isquémico. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para seleccionar 161 casos para un análisis detallado y exhaustivo, que se realizó de manera descriptiva. Resultados: La media de edad fue de 70.91 años. La población de adultos mayores (83.2%) fue la más afectada, y el género más comprometido fue el femenino (52.8%). En general, el factor de riesgo más frecuentemente identificado en los pacientes con ictus isquémico fue la hipertensión arterial (76.4%). La distribución de los subtipos de ictus isquémico, según la clasificación clínica Oxfordshire Community Stroke Project, fue la siguiente: infarto lacunar con 51.6%, infarto parcial de la circulación anterior con 31.3%, infarto de la circulación posterior con 11.2%, e infarto total de la circulación posterior con 6.2%. Los principales factores de riesgo encontrados en los pacientes con infartos lacunares fueron la hipertensión arterial (52.8%), diabetes mellitus (31.4%), y el tabaquismo (31.4%). Asimismo, los factores más relevantes identificados en los infartos parciales de la circulación anterior fueron diabetes mellitus (39.2%) y la HTA (30.1%). Conclusión: El subtipo más común de ictus isquémico fue el infarto lacunar, y los factores de riesgo más frecuentemente identificados en este tipo de infarto fueron la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).