Prevalencia, perfil de edad y factores de riesgo asociados con la infección por Hymenopelis nana en un estudio poblacional en el norte del Perú

Descripción del Articulo

Hymenolepis nana (HN), llamada tenia enana, es una infección intestinal frecuente en niños de todo el mundo. Los humanos adquieren la enfermedad por transmisión fecal-oral al ingerir alimentos o agua con huevos infecciosos presentes en las heces de roedores infectados. Es importante determinar los f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilchez Barreto, Percy Mc-Quen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hymenolepis nana
Factores Asociados
Prevalencia
Niñez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Hymenolepis nana (HN), llamada tenia enana, es una infección intestinal frecuente en niños de todo el mundo. Los humanos adquieren la enfermedad por transmisión fecal-oral al ingerir alimentos o agua con huevos infecciosos presentes en las heces de roedores infectados. Es importante determinar los factores que facilitan la persistencia de HN, para incorporarlos en las decisiones de prevención y control. El presente trabajo es de tipo transversal analítico y tuvo como objetivo evaluar la infección y factores de riesgo en 14761 niños de 2 a 15 años durante un estudio de investigación a gran escala en el norte de Perú. Examinamos muestras de heces usando la técnica de sedimentación en tubo para el diagnóstico coprológico de HN. Encontramos que 1124 de 14761 niños (7,61 %) tenían infección por HN. Pudimos evidenciar una asociación entre la infección por HN y el abastecimiento de agua por camión cisterna (Razón de Prevalencia ajustada [RPa 2.22; (IC del 95% 1.82–2.48)], versus hogares que cuentan con abastecimiento de agua de la red pública. Del mismo modo, el 23,6% no tenía conexión domiciliaria en sus casas, abasteciéndose de aguas de ríos, lo que aumenta la probabilidad de infección en un 26% (RPa 1.26, IC95% 1.02–1.55). Adicionalmente, el 28.1% de los examinados no tenía baño ni letrina en casa, lo que duplicó la probabilidad de infección. (RPa 1.94, IC95% 1.64–2.29). Es probable que los esfuerzos continuos para mejorar el acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento reduzcan la carga de infección en los niños por esta y otras infecciones intestinales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).