“Frecuencia de agentes bacterianos y virales en peces de cultivo a partir de los informes registrados en un laboratorio privado en Piura durante el periodo 2020-2023”
Descripción del Articulo
En especies de alta producción como la tilapia y trucha, la presencia de enfermedades infecciosas puede impactar significativamente la acuicultura. La escasez de datos sobre frecuencias de patógenos en los lugares de crianza crea un vacío de información que podría limitar respuestas oportunas ante f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16699 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16699 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Peces Patógenos PCR Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | En especies de alta producción como la tilapia y trucha, la presencia de enfermedades infecciosas puede impactar significativamente la acuicultura. La escasez de datos sobre frecuencias de patógenos en los lugares de crianza crea un vacío de información que podría limitar respuestas oportunas ante futuros brotes. El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de agentes bacterianos y virales en trucha, tilapia y paiche cultivados, a partir de informes de un laboratorio privado de Piura, durante el periodo 2020-2023. Se registraron datos de los informes de muestras procesadas (especie, estadio, procedencia, estacionalidad, tipo de notificación) y el resultado de diagnóstico (agente etiológico). En total se realizaron 1348 pruebas moleculares, de las cuales 80 resultaron positivas. De estas, el 58.8% (47/80) correspondieron a etiología bacteriana y el 41.3% (33/80) a etiología viral. En tilapia el virus TiLV presentó una frecuencia de positividad del 6.9% (33/479), mientras que A. hydrophila mostró un 6.3% (9/143). En el caso de la trucha, la frecuencia de positividad fue del 36.8% (21/57) para F. psychrophilum y del 19.3% (11/57) para Y. ruckeri. Por otro lado, en paiche, A. hydrophila tuvo una frecuencia de positividad del 60% (6/10). Las mayores frecuencias de positividad para TiLV y Y. ruckeri se registraron en 2023, mientras que para F. psychrophilum fue en 2020. Este estudio muestra evidencia de agentes de notificación obligatoria (TiLV) y agentes no listados que circularon en el país, remarcando la necesidad de continuar implementando medidas de prevención y control para estos agentes infecciosos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).