Planeamiento estratégico del Policlínico Parroquial San José Obrero
Descripción del Articulo
El presente documento brinda un plan de acción que permite convertir al Policlínico Parroquial San José Obrero en el centro de salud autosostenible de elección para la población de Lima Sur. Estas estrategias están basadas en un modelo de negocio innovador el cual ofrece servicios de alta calidad, s...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planeamiento Estratégico Salud Calidad Tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente documento brinda un plan de acción que permite convertir al Policlínico Parroquial San José Obrero en el centro de salud autosostenible de elección para la población de Lima Sur. Estas estrategias están basadas en un modelo de negocio innovador el cual ofrece servicios de alta calidad, seguridad e incorpora avances tecnológicos. En el presente trabajo se analizaron los factores actuales de la organización, y mediante la identificación de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que intervienen en el desarrollo de la empresa, se plantearon diversas estrategias para que el Policlínico garantice el bienestar físico y espiritual de sus pacientes, a través de la prevención y recuperación de la salud, siendo su máximo apoyo sus profesionales altamente calificados y comprometidos. El Policlínico enfocará sus estrategias en el desarrollo de marketing digital y promoción activa en redes sociales; en la estandarización de mejora de procesos de calidad y seguridad; en la ampliación de su portafolio de productos con alianzas con otros establecimientos; y la generación de planes de salud que va de la mano con el incremento de horarios de los servicios médicos. La inversión total del planeamiento estratégico es de S/ 859,700.00, cuya estructura del capital será financiada con un 20% como patrimonio y un 80% deuda. El Policlínico proyecta llegar al quinto año con un WACC 7.3%, TIR de 11.1% y un VAN de 345,961. Indicadores cuantitativos que demuestran un planeamiento estratégico viable y teniendo como ventaja competitiva ser el único establecimiento parroquial de categoría I-3 en el distrito de Barranco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).