Efecto de la contaminación lumínica en colonias reproductivas de la golondrina de mar negra (Oceanodroma markhami) y la golondrina de mar peruana (Oceanodroma tethys kelsalli), en Perú
Descripción del Articulo
Las golondrinas de mar (Orden Procellariiformes) son un grupo de aves marinas pelágicas caracterizadas por transcurrir gran parte de su vida en mar abierto. Estas aves establecen sus colonias en ambientes desérticos extremos, a las cuales retornan en las noches durante el periodo reproductivo. Este...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Lumínica Golondrinas de Mar Hydrobatidae Oceanodroma Fallout https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | Las golondrinas de mar (Orden Procellariiformes) son un grupo de aves marinas pelágicas caracterizadas por transcurrir gran parte de su vida en mar abierto. Estas aves establecen sus colonias en ambientes desérticos extremos, a las cuales retornan en las noches durante el periodo reproductivo. Este grupo se encuentra dentro de las aves marinas menos conocidas, y se posee escasa información sobre su estado poblacional. En el Perú se ha reportado una colonia de la golondrina de mar negra (Oceanodroma markhami) en Paracas mientras que existen al menos cinco colonias reproductivas de la golondrina de mar peruana (Oceanodroma tethys kelsalli), ubicadas en las islas Chao, Corcovado, Santa, Ferrol y Foca. Las colonias de golondrinas de mar son afectadas por amenazas como la contaminación lumínica, que consiste en la alteración de los regímenes de luz natural por la presencia de iluminación antropogénica. Las luces artificiales desorientan y atraen a los volantones que abandonan el nido mediante vuelo nocturno. Esto puede resultar en la caída masiva de aves (fallout), lo que puede provocar su muerte por colisión con estructuras humanas, atropello por vehículos, depredación, inanición o deshidratación. La actual tendencia de aumento en la urbanización a nivel global resulta en un aumento de la contaminación lumínica, por lo que se espera que su impacto en las poblaciones de golondrinas de mar incremente también. Se han realizado investigaciones sobre las colonias reproductivas de estas especies en Perú, enfocándose en su identificación y caracterización, pero aún no se ha cuantificado el efecto de la contaminación lumínica sobre ellas. Se propone evaluar en qué medida la contaminación lumínica afecta a las colonias de O. markhami y O. tethys kelsalli en la costa peruana. Esto facilitará enfocar esfuerzos de conservación, considerando el potencial efecto de la contaminación lumínica en sus poblaciones reproductivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).