Eficacia diagnóstica de los biomarcadores orales en la determinación de la maduración esquelética: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar sistemáticamente la literatura científica sobre biomarcadores orales para la determinación de maduración esquelética. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica en 4 bases de datos y literatura gris para obtener registros que cumplan con los criterios de inclusión y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camarena Fonseca, Alexandra Rosy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomarcadores
Determinación de la Edad por el Esqueleto
Líquido del Surco Gingival
Saliva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar sistemáticamente la literatura científica sobre biomarcadores orales para la determinación de maduración esquelética. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica en 4 bases de datos y literatura gris para obtener registros que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Después del proceso de selección, se llevó a cabo la extracción de datos. Posteriormente, se evaluó el riesgo de sesgo utilizando la herramienta QUADAS-2, finalmente, se determinó la viabilidad de generar un metanálisis. Resultados: La estrategia de búsqueda arrojó 498 artículos. Después de eliminar los duplicados y descartar aquellos que no guardaban relación directa con el tema de investigación, se evaluaron 14 artículos a texto completo y se incorporaron 3 mediante una búsqueda inversa, dando como resultado una muestra final de 16 estudios. Sólo seis cumplieron con todos los criterios de calidad metodológica, presentando un riesgo bajo. La mayoría de los estudios incluidos presentaron heterogeneidad clínica, metodológica y estadística, excepto dos, que no utilizaron pruebas estadísticas para definir la eficacia diagnóstica de los biomarcadores por lo cual no pudo realizarse el metanálisis. Conclusiones: Los biomarcadores orales podrían ser eficaces como método alternativo no invasivo debido a su potencial diagnóstico para determinar el pico de crecimiento puberal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).