Prevalencia de alveolitis seca post exodoncia de terceros molares en pacientes atendidos en un Centro Dental Docente, Lima-Perú, 2025
Descripción del Articulo
Introducción: La alveolitis seca es una complicación dolorosa posterior a la exodoncia de terceros molares, caracterizada por la pérdida del coágulo sanguíneo y exposición del hueso alveolar. Suele manifestarse entre los dos y cuatro días tras la cirugía, provocando dolor intenso y halitosis. Factor...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Alveolitis Seca Dolorosa Exodoncia Dientes Molares Tercer Molar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La alveolitis seca es una complicación dolorosa posterior a la exodoncia de terceros molares, caracterizada por la pérdida del coágulo sanguíneo y exposición del hueso alveolar. Suele manifestarse entre los dos y cuatro días tras la cirugía, provocando dolor intenso y halitosis. Factores como la técnica quirúrgica, el incumplimiento de indicaciones postoperatorias y condiciones del paciente influyen en su aparición. El diagnóstico temprano permite un tratamiento eficaz que reduce el malestar y previene complicaciones. Es fundamental que el profesional dental esté capacitado para reconocer y manejar adecuadamente esta condición. Objetivo: Determinar la prevalencia de la alveolitis seca post exodoncia de terceros molares en pacientes atendidos en un Centro Dental Docente, Lima-Perú, 2025. Materiales y métodos: El presente estudio será tipo descriptivo transversal, en donde se tomarán en cuenta las siguientes variables: la alveolitis seca y como covariables el sexo y el grupo etario. Una vez recolectada la muestra, se organizará haciendo uso del software estadístico Stata v.18.0, para realizar un análisis bivariado entre alveolitis seca y las covariables, mediante la prueba de Chi-cuadrado, con un nivel de confianza de 95% y p<0.05. Conclusiones: Este estudio permitirá identificar la prevalencia de la alveolitis seca y factores asociados para mejorar la prevención y el manejo clínico. Sus aportes contribuirán a optimizar la atención odontológica y reducir riesgos en futuras exodoncias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).