Frecuencia de localización de las terceras molares inferiores en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el Centro de Diagnóstico e Imagen Ortodóncico, Loja-Ecuador, 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia de la localización de las terceras molares inferiores en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el Centro de Diagnóstico e Imagen Ortodóncico, Loja-Ecuador, 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal, observacional y retrospectivo. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Aguirre, Cristian René
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/9318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer Molar
Radiografía Panorámica
Radiografía Dental
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Estudio Observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia de la localización de las terceras molares inferiores en radiografías panorámicas de pacientes atendidos en el Centro de Diagnóstico e Imagen Ortodóncico, Loja-Ecuador, 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal, observacional y retrospectivo. La muestra fue de 199 radiografías panorámicas con 332 terceras molares inferiores, cuyas imágenes se evaluaron tomando en cuenta la profundidad según la clasificación de Pell & Gregory, y la proximidad según la clasificación de Robert Langlais et al. para determinar la proximidad al conducto dentario inferior. Se emplearon las pruebas de Chi-cuadrado, Chi-cuadrado corregido por Yates, U de Mann Whitney y Kruskall Wallis. El estudio contó con una confianza de 95% y un p<0.05. Resultados: Las radiografías pertenecieron a un grupo de 74 hombres (36.82%) y 127 mujeres (63.18%). La edad promedio fue 28.79 años con una desviación estándar de 7.785. Se evaluaron 168 molares derechas (50.60%) y 154 molares izquierdos (49.40%). El estudio indica que 102 molares (30.4%) no se encontraron próximos al conducto dentario inferior; mientras que 234 (69.6%) si lo fueron. Conclusiones: La profundidad de las terceras molares se encuentra asociada a la proximidad con el CDI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).