Hallazgos tomográficos asociados a tuberculosis pulmonar en pacientes oncológicos atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los hallazgos tomográficos asociados a tuberculosis pulmonar en pacientes oncológicos atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2019. Tipo y diseño de estudio: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Población: Pacientes oncológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijandría Muñoz, Pablo Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7703
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis Pulmonar
Tomografía Computarizada Espiral
Radiografías Pulmonares Masivas
Neoplasias Pulmonares
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Estudios Observacionales como Asunto
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los hallazgos tomográficos asociados a tuberculosis pulmonar en pacientes oncológicos atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2019. Tipo y diseño de estudio: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Población: Pacientes oncológicos que fueron evaluados mediante tomografía espiral multicorte (TEM) de tórax atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2019. Variables: Datos generales (sexo, edad, tipo de cáncer), hallazgos tomográficos asociados a tuberculosis (hallazgos tomográficos y actividad tuberculosa) y TBC pulmonar. Plan de análisis: La base de datos será elaborada mediante el programa SPSS 25, se utilizarán frecuencias absolutas y relativas para las variables cualitativas y tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas, los resultados serán presentado en tablas de frecuencias y contingencia además de gráficos estadísticos utilizando el programa Microsoft Excel 2013.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).