Conducta ecológica y autocontrol a nivel mundial entre el 2016 al 2021

Descripción del Articulo

En el presente estado del arte se realizó una revisión de estudios empíricos a nivel mundial, de los últimos cinco años, desde el 2016 al 2021, sobre la conducta ecológica y el autocontrol. La conducta ecológica, un comportamiento dirigido a proteger el medio ambiente y minimizar el daño ambiental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Araujo, Cristina Lisette Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta Ecológica
Autocontrol
Autorregulación
Psicología Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente estado del arte se realizó una revisión de estudios empíricos a nivel mundial, de los últimos cinco años, desde el 2016 al 2021, sobre la conducta ecológica y el autocontrol. La conducta ecológica, un comportamiento dirigido a proteger el medio ambiente y minimizar el daño ambiental, es un campo de investigación de creciente importancia debido a la necesidad de su promoción y desarrollo. Debido al requerimiento de la creación de hábitos y cambios conductuales para cumplir metas ecológicas, se considera de importancia el estudio del autocontrol, definido como la regulación consciente de impulsos. De esta manera, se logra examinar la forma en la que los individuos llegan a seguir conductas ecológicas y mantenerlas o de lo contrario evitan alternativas ecológicas y abandonan conductas ecológicas. El objetivo de la investigación es analizar estudios empíricos del autocontrol y la conducta ecológica a nivel mundial en los últimos cinco años. Para ello, se analizaron las teorías y enfoques conceptuales de ambos temas, así como los métodos utilizados para las investigaciones. Constituye un aporte científico hacia una línea de investigación altamente necesaria para la sostenibilidad del país y el planeta, así como conocimiento aplicado al área social para promoción de conductas ecológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).