Percepción de la utilidad de la teleodontología en la práctica profesional y la atención al paciente por odontólogos de Lima Metropolitana (Lima Este y Lima Centro) en tiempo de COVID-19, año 2023

Descripción del Articulo

Antecedentes: La teleodontología comenzó a ser empleada con mayor frecuencia a partir del COVID-19, conectando al odontólogo con los pacientes. Objetivo: Determinar la percepción de la utilidad de la teleodontología de los odontólogos de Lima Metropolitana, año 2023. Métodos y materiales: Estudio ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Rojas, Victor Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teleodontología
COVID-19
Consultas Odontológicas
Salud Bucal
Infección por Coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Antecedentes: La teleodontología comenzó a ser empleada con mayor frecuencia a partir del COVID-19, conectando al odontólogo con los pacientes. Objetivo: Determinar la percepción de la utilidad de la teleodontología de los odontólogos de Lima Metropolitana, año 2023. Métodos y materiales: Estudio observacional, descriptivo y transversal. La muestra fue probabilística, con un tamaño muestral de 252 odontólogos de Lima Este y Centro. Se validó un cuestionario (V-Aiken= 0,92; alfa de Cronbach= 0,886) de 26 ítems y con escala de Likert de 5 puntos que evaluó la percepción de los odontólogos. Resultados: La edad promedio fue de 38,8±7,8 años conformado en su mayoría por el sexo femenino (63,1%). El 81,7% fueron dentistas generales, 15,5% residentes/graduados y 2,8% especialistas. El 31,0% contaba con menos de 5 años de experiencia laboral, el 29,8% laboró más de 16 años. El celular fue el mecanismo más empleado para la comunicación. El 38,9% estuvo en total desacuerdo y desacuerdo en la utilidad para proporcionar un diagnóstico. Más del 76% lo consideró útil para evitar viajes innecesarios de zonas remotas y porque mejora la comunicación. Más del 70% tuvo preocupación sobre la seguridad de datos y consentimiento informado. La especialidad odontológica, que ocupó el primer lugar de preferencia para uso de la teleodontología fue la odontología preventiva y social. Conclusión: La percepción de la utilidad de la teleodontología en la práctica profesional ha demostrado ser alta para el 77,4% de los odontólogos encuestados en la práctica profesional y la atención a pacientes durante el tiempo de COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).